Feminidad y sexuación
En este texto trataré de hacer un breve recorrido sobre la cuestión de la feminidad en la obra de Freud y en la primera enseñanza de Lacan, para después centrarme en las tablas de la sexuación elaboradas entre el 71 y el 73 y finalmente presentadas en el Seminario XX: Aun (1972-73).
El enigma de la feminidad en Freud
La obra de Freud se cierra con una cuestión inconclusa reconocida por el mismo autor. Es Ernest Jones quien atestigua el comentario de Freud a Marie Bonaparte: «El gran interrogante que nunca ha sido respondido y que hasta ahora yo no he podido responder, pese a mis treinta años de indagación del alma femenina, es: ¿Qué demanda una mujer?» (1992/1925; 262)
Muy tempranamente, en Tres ensayos sobre teoría sexual (1905), Freud, articula la premisa fálica tanto para las niñas como para los niños. Respecto de la sexualidad, dirá Freud, en el inconsciente no encontramos las posiciones de hombre y mujer, sino que hay lo que llamó la primacía del falo, con la que ambas posiciones se relacionan de manera más o menos simétrica.
