Tendiendo puentes entre el psicoanálisis y la ciudad

Arts


arts

Los diferentes discursos artísticos se adelantan muchas veces a la propia realidad, y nos permiten entrever algo de su dimensión más enigmática. Cine, literatura, arte, música, diseño... Nos gusta pensar la cultura más que como un fin, como un proceso. En este espacio queremos proponer lecturas de la experiencia artística que no clausuren, que no manden, sino que muestren que, ante todo, lo que el arte tiene de silencio lleva al diálogo.

Publicacions destacades

Too Old To Die Young: Misoginia, estrago y venganza

Dos policías de uniforme, Martin y Larry, permanecen quietos junto a su coche patrulla aparcado. Larry recibe en el móvil una foto provocativa de su amante, que demanda verle. Entonces comienza a decir que el único modo de cortar esa relación y evitar que su matrimonio se desmorone, será matar a su amante. “Es como si no tuviésemos control sobre nuestras vidas. Lo tienen ellas, las mujeres. Son el peor de los males”, afirma Larry más para sí mismo que para su compañero, pues éste no habla durante toda la escena.

Así arranca Too Old To Die Young, una serie de Amazon Prime Video dirigida por el célebre realizador danés Nicolas Winding Refn. Una ficción con trece horas y media de metraje de la que intentaré ofrecer una lectura tomando la misioginia como eje vertebrador.

Segueix llegint Sense comentaris

‘Mommy’, cuando el amor no salva

Mommy (2014) es una película dramática canadiense de Xavier Dolan que parte de tres premisas: una madre viuda, un adolescente intenso y un diagnóstico que no dice nada. Este filme nos permite repensar, a partir del retrato que hace de la relación madre-hijo, la vacuidad de ciertos diagnósticos que se piensan casi sin los síntomas.

La película, que se sitúa en un distópico Canadá, empieza paradójicamente con una pantalla en negro y un texto que menciona una ley:

“En un Canadá ficticio llega un nuevo gobierno durante las elecciones federales de 2015. Dos meses después, se aprueba […] la polémica ley S-14, que estipula que los padres de hijos con problemas de conducta en una situación de apuro económico, peligro físico o psíquico, tienen el derecho legal y moral de confiar sus hijos a un hospital público, sin un proceso judicial”.[1]


Segueix llegint Sense comentaris

Puerto Lagarto

¿Quieres destrozarle la vida a un joven?
Llévalo a Puerto Lagarto.
  

Siguiendo la costa del Pacífico desde Lázaro Cárdenas, pasada la
ciénaga, esa espantosa zona afectada por los derrames de
vertidos tóxicos de los sesenta, se llega a un espacio fuera del
espacio, donde el tiempo se comba, y en lugar de transcurrir, se
orilla a un margen, y se estanca. Un estanque de tiempo en un
lugar perfectamente ubicuo, pero por todos eludido; el dedo
nunca se detiene en un mapa sobre la mancha de Puerto
Lagarto. Podría afirmar: “la carretera serpentea de tal enfermizo
modo que cuando se llega ya no se quiere volver a salir”, pero sé
que solo lo haría en un sentido retórico. Lo cierto es que si no
se quiere volver a salir de aquí es porque Puerto Lagarto casi es
el paraíso.

arena

Segueix llegint 1 Comentari

Culpa

Poema de Oriol Alonso Cano

Llegué a la cima,

y vi como te amputaban

ambas piernas.

Querían, según me confesaron,

que jamás te levantaras,

deseaban verte serpenteando

por el polvo

que ellos pisaban con desprecio.

H.R._Giger-hr_giger_landscape_IX

Segueix llegint Sense comentaris

Los placeres de la caricia del fantasma

Reseña del poemario ‘La Caricia del Fantasma’, de Oriol Alonso Cano.

Entre los libros expuestos atrae la mirada una portada elegante, inquietante y sugerente que reproduce una obra informalista de Frederic Amat: finos regueros verticales de tinta negra que se encharcan o gotean según el destino trazado por la textura del soporte blanco. El artista ha intervenido, si acaso, para introducir una gama de grises que acentúan la sensación de inestable movilidad. En el tercio superior una franja nos informa: Oriol Alonso Cano. La caricia del fantasma.

En la solapa una fotografía del autor que contrasta con la belleza de la portada (la fotografía, no el autor) y una somera información. Treinta años, nacido en Martorell, doctor en filosofía y grado en psicología profesor universitario, varios ensayos publicados…

El temor a encontrarse con unos poemas plúmbeos, referenciales, graves y trabajosos aparece inevitablemente. La inesperada y sorprendente dedicatoria nos devuelve la alegría. “A mi Fantasma Fundamental” proclama con desenvoltura y cierto abuso de las mayúsculas Alonso Cano.  Y si bien somos incapaces de discernir en qué medida el tal fantasma es acreedor del excelente poemario al que sirve de introducción podemos asegurar que acompaña a una voz poética de primer orden, sugerente incluso en los pocos momentos de titubeo inevitables en un primer poemario. Una voz que nos enseña sobre lo más recóndito, íntimo y público de lo humano.

cubierta_Oriol_Alonos_Cano

Segueix llegint Sense comentaris

Todos los derechos: Tacte Barcelona - info@tactebarcelona.com - Hecho en Verse

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí’.