Tendiendo puentes entre el psicoanálisis y la ciudad

Corp$


corps2

La sexualidad marca la tendencia de cada uno en la relación con su cuerpo y permite presentarse al mundo en función de ésta. Actualmente el trato que se le da al propio cuerpo ha cambiado, así como la manera de mostrarlo y ponerlo en circulación con los demás. Cómo pensar "Corps" más allá del cuerpo, qué cambios introduce, qué efectos produce o qué tipo de invenciones nos propone, son algunas de las preguntas que dan marco a esta sección.

Publicacions destacades

Las adolescencias y la inhibición

“Quería tan sólo intentar vivir aquello que brotaba espontáneamente de mí ¿Por qué había de serme tan difícil?”


Demian: Historia de la juventud de Emil Sinclair. H.Hesse.


Adolescencias, en plural por aquello del uno a uno, de la singularidad de cada sujeto, en este caso que nos ocupa, adolescentes. Hay tantas adolescencias como adolescentes . Si algo en común puede ser dicho es que se trata de un momento de paso, el adolescente ha perdido un lugar y tiene que encontrar otro.

Segueix llegint

¿Qué es aquello que se somete en las mujeres?

Texto de la conferencia de la autora, impartida junto a Oriana Novau el pasado 18 de junio del 2016, en el marco del posgrado ‘Actuación clínica en psicoanálisis y psicopatología’ de la Universidad de Barcelona.

Esta mañana vengo a presentarles brevemente la institución para la que trabajo y a conversar con ustedes acerca de la llamada violencia machista. Éric Laurent en sus últimas conferencias en Barcelona, ahora hace apenas un mes [1], definía a La mujer como un síntoma de la civilización. Lo que para Freud era el enigma de qué quiere una mujer, Lacan lo situará sobre todo a partir de los años 70, con sus fórmulas de la sexuación, como un enigma a descifrar del lado del goce.

black-and-white-woman-girl-sitting-medium

Segueix llegint Sense comentaris

¿Por qué resulta tan complicado separarse de la pareja maltratadora?

Artículo publicado en la sección Psicología del diario La Vanguardia, el 9 de junio del 2016.

Terminar una relación de pareja, en general, no es tarea fácil ni para quien lo provoca ni para quien se lo encuentra. Separarse de aquella persona con quien uno ha compartido algo de lo más íntimo, virtudes y miserias, rutinas y sorpresas, sea por poco o mucho tiempo, implica separarse de algo propio que se va con el otro.

img_ddusster_20160606-193528_imagenes_lv_otras_fuentes_pelea-kAtG-U402325843919aC-992x558@LaVanguardia-Web

Segueix llegint Sense comentaris

Destellos de Rio

Algunas impresiones del X Congreso de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.

Un impasible Cristo, lejano e iluminado, estatua masiva de porte inmóvil y promesa silenciosa, recibió en Rio de Janeiro a millar y medio de cuerpos agitados y ruidosos. Analistas y analizantes [1] acudieron al X congreso de la AMP movidos por el aguijoneo de un tema que situaba lo más vivo de existir: el hecho de que, pese a pensar en y por símbolos, jamás podremos ser eficientes máquinas de un sistema. ‘El cuerpo hablante: sobre el inconsciente en el siglo XXI’ es el título que nombró este límite.

Como ustedes saben, Sigmund Freud fundó una práctica para el tratamiento de los síntomas psíquicos que pasaba por una hipótesis: el inconsciente es un texto que se puede leer. En eso, su inconsciente nada se parece al de ningún otro autor u hombre de ciencia.

En el siglo XXI, la práctica del psicoanálisis ha cambiado, en parte. Se vislumbra en el horizonte un inconsciente compuesto de pedazos de palabras o sintagmas, que requieren del analista (ocasionalmente) una interpretación casi corporal, muy alejada de cualquier hermenéutica. Explorar esta forma de hacer era el objetivo del encuentro. Este texto busca transmitir algunos rastros de lo que se pudo escuchar en Rio.

16-04-18_Xe-Congres-de-lAMP

Segueix llegint Sense comentaris

La crisis del género

 

El término “crisis” no pertenece a la jerga psicoanalítica, aunque no por ello, pierda seriedad o nos cause indiferencia tratarlo en sus múltiples expresiones.

Para darle un marco, podemos considerar, apropiándonos de él, que desde el psicoanálisis hablamos de crisis cuando lo que está en juego es un desorden de lo real y donde aparece un “sin ley”, como efecto.

Es decir, cuando los parámetros simbólicos conocidos que permitían situarnos y nos alumbraban como un faro, (dando toques de luz y de sombra) se han perdido o aún más, su luz es tan tenue que ya no nos sirve, aunque sea por sus contrarios, para orientarnos.

Situarnos desde la nostalgia -“las cosas ya no son lo que eran o todo tiempo pasado fue mejor”- no nos sirve de orientación. Es tiempo, siempre de volver a ver, incluyendo los momentos de comprender y de concluir que nos indicó Lacan, en la recámara.

Hablamos entonces, no sólo de una crisis en la realidad, en la realidad y presentación del género, sino de una crisis de lo simbólico que otorga un marco.

 

image1

Segueix llegint Sense comentaris

Todos los derechos: Tacte Barcelona - info@tactebarcelona.com - Hecho en Verse

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí’.