Tendiendo puentes entre el psicoanálisis y la ciudad

Corp$


corps2

La sexualidad marca la tendencia de cada uno en la relación con su cuerpo y permite presentarse al mundo en función de ésta. Actualmente el trato que se le da al propio cuerpo ha cambiado, así como la manera de mostrarlo y ponerlo en circulación con los demás. Cómo pensar "Corps" más allá del cuerpo, qué cambios introduce, qué efectos produce o qué tipo de invenciones nos propone, son algunas de las preguntas que dan marco a esta sección.

Publicacions destacades

M-Other

El malestar que no tiene nombre.

Propongo una reflexión por los vericuetos de la feminidad. Camino nunca fácil por cierto, con la propuesta de poder optar a ser madre, y/o poder ser Otra, implicando así, el ser mujer.A partir de los desarrollos del psicoanálisis de orientación lacaniana sabemos que la posición femenina implica ambas funciones o sólo una y nos encontramos así, con sus efectos.

Jacques Lacan, tomando los desarrollos de Jenny Aubry, lo dijo: un niño, colma o divide (1). Si colma: se es toda-madre. Si divide, deja lugar también a que aparezca la mujer. Así, tenemos las siguientes variantes:

– ser madre (en relación al hijo).

– ser mujer (en relación al hombre o a otra mujer).

45092616

Segueix llegint 2 Comentaris

La solitud dels cossos…

La pèrdua de les paraules.

Els cossos van per una banda i les paraules per l’altre. La paraula ja no acompanya en aquesta època en la que l’Altre social es fon en un eixam de possibilitats. Si bé abans la “norma-litat”, aconseguia condensar la majoria d’inquietuds en una qüestió d’educació, forçant la inscripció del que implica tenir un cos en societat, ara els cossos son lliurats a si mateixos.

Ens trobem en una època en la que el cos ha passat de presentar-se com quelcom agalmàtic a fer-ho com a seu de gaudi, seu de satisfacció. Abans tenir un cos, en el millor dels casos, implicava presentar-lo sota la modalitat d’un vel. Entre l’íntim i allò públic hi havia diferència. Actualment, el cos com seu de gaudi, només té una funció: satisfer-se, on els límits no només no són clars, si no que s’anima a eliminar-los. En aquest punt, el cos i la satisfacció, el subjecte i l’objecte, conviuen en una equivalència. Les conseqüències d’aquesta lògica de funcionament produeixen diferents solituds.

Smithsonian Institution (Flickr, sin derechos de autor) 2

Segueix llegint Sense comentaris

De las mujeres, lo femenino (1)

Reflexiones sobre la feminidad

 

Título para pensar en esos dos términos, mujer y femenino, no dar por supuesta su continuidad y hasta poner en duda su relación. Porque aunque pareciera que con la coma se unen los dos términos, yo no lo leo así, veo el paso del todo a la parte, de todas las mujeres a la partícula-una. Entendiendo lo femenino como lo más éxtimo, ese empaste entre lo más íntimo y lo más extraño, en cada una de las mujeres.

El titulo no es original, me remito a  una entrevista hecha a un psicoanalista argentino (2) en donde exclama…”no hay que confundir lo femenino con las mujeres”,  en respuesta a la pregunta si en el psicoanálisis hay alguna forma de idealización de lo femenino. Sin querer entrar a la contextualizar la frase y explicarla me la adueñé para poner nombre a la reflexión que aquí hago.

George Eastman House (Flickr, sin derechos de autor) 1

Segueix llegint Sense comentaris

Todos los derechos: Tacte Barcelona - info@tactebarcelona.com - Hecho en Verse

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí’.