Tendiendo puentes entre el psicoanálisis y la ciudad

Subversions


sbvers

Subversions. Primer, en plural: no hi ha una única manera de canviar les coses. Segon: subversió millor que revolució, ja que implica la vacil·lació no només del sistema, sinó del subjecte. Avui, i ara, quan es fa cada cop més visible que hi ha una nova manera de fer política a Europa, tenim més ganes de repensar la societat que volem. I, malauradament, massa aspectes de la vida quotidiana estan determinats per imperatius que cal posar en qüestió.

Publicacions destacades

Psiquiatrización de la educación, crisis de la transferencia

En 1937 Freud introducía, en su texto Análisis terminable e interminable (2), la idea de las profesiones “imposibles” -analizar, gobernar, educar-, respecto a las cuales “se puede dar anticipadamente por cierta la insuficiencia del resultado”. Con Lacan pensaremos esta profesión desde la lógica del no-todo: así como no todo es analizable – hay el núcleo de goce irreductible-, no todo es educable -precisamente porque hay ese núcleo de goce irreductible-.

El malestar, si no se capta y respeta este punto de imposibilidad, atravesará entonces a educadores y a alumnos.  A ello se suma actualmente otro malestar, que evidencia una profunda crisis en la educación y repercute en el vínculo educativo, ligado a la transferencia. Los cambios que se producen a nivel social, fruto de la caída de los grandes ideales que sostenían el mundo de los bloques, se han traducido en una declinación de la autoridad, en un aumento de la dificultad para ubicarse en un mundo sin guías firmes, que ya no responde a la ética del trabajo duro para asegurarse un futuro estable y un buen nivel de vida. La precariedad está a la orden del día, la corrupción se ha disparado, la democracia se despolitiza… todo ello afecta al lazo social y aparecen síntomas relacionados, como muestran los adolescentes, especialmente sensibles por la complejidad del momento vital que atraviesan: ausentismo escolar, dificultades de vínculo o de conducta, desinterés por el aprendizaje, aburrimiento…

Psiquiatrización educación

Segueix llegint 1 Comentari

Entrevista a Pierre Dardot y Christian Laval

Interrogados e interesados por los temas de actualidad como son los cambios de discurso y las nuevas propuestas políticas en este caso, t_Acte Barcelona se propuso contactar y entrevistar a los autores de “La nueva razón del mundo” (Gedisa Editorial) y “Común: ensayo sobre la revolución en el siglo XXI” (Gedisa Editorial).
Con ocasión de la presentación de este último, Héctor García y Claudia González tuvieron la oportunidad de charlar durante media hora con sus autores. Debido a que el tiempo se hizo corto, pudieron realizar solamente las preguntas que en esta entrega os hacemos llegar.
Más adelante, tal vez os podamos compartir un intercambio de mails con estos autores, que constituiría la segunda parte de esta entrevista.

Laval y Dardot

Segueix llegint Sense comentaris

Capitalismo, crisis, creaciones

En 1967, al presentar su Proposición sobre el Analista de la Escuela, Lacan sostiene que “nuestro porvenir de mercados comunes será balanceado por la extensión cada vez más dura de los procesos de segregación”, y ubica el campo de concentración como  “reacción de precursores en relación a lo que se irá desarrollando como consecuencia del reordenamiento de las agrupaciones sociales por la ciencia y, principalmente, de la universalización que introduce en ellas” (1).  En 2015, la extensión de los procesos de segregación en nuestro país es evidente… y vemos en los Centros de Internamiento para Extranjeros reflejada la lógica del campo de concentración.

tAccte Capitalismo

Segueix llegint Sense comentaris

Comprometerse en salud mental en el siglo XXI

¿Por qué el postgrado ‘Actuación clínica en psicoanálisis y psicopatología’?

El informe rector de la OMS ‘Plan de acción para la salud mental 2013-2020’ [1] es monocorde, desapasionado, y abunda en consignas humanistas y buenas intenciones, cómo no puede ser de otra manera dado el organismo del que proviene.

Pero sin duda dice algunas cosas interesantes.

La primera, que la atención al paciente psiquiátrico es tan insuficiente como deficiente, especialmente en los países pobres, pero también en los ricos. La segunda, que es preciso invertir más dinero y aunar más esfuerzos para paliar esta desatención sostenida, dado que no hay salud sin salud mental. Invita a apostar por la atención comunitaria y la ayuda social, coordinando los servicios de salud con los sociales. Hay referencias constantes al ambiente, a las singularidades culturales, al derecho.

George Eastman House (Flickr, sin derechos de autor) 4

Segueix llegint Sense comentaris

We’re all mad here

A cada uno le habita una extrañeza…

Domingo. 9 de la mañana. Me levanto para ir a desayunar. Todavía medio dormida me dirijo a la cocina y abro el frigorífico para buscar la leche. Entre los tomates y el queso veo un recipiente que me resulta extraño: un paquete de cacahuetes.

Digo extraño porque en principio los cacahuetes no deberían estar en la nevera, su lugar debería ser otro. Cierro el frigorífico pensando que igual ha sido una alucinación propia del despertar pero al volver a abrirlo, efectivamente, el paquete sigue ahí. En mi cabeza sólo ronda una pregunta: ¿Qué hace un paquete de cacahuetes en la nevera? ¿Quién lo habrá puesto ahí?

Tras unos segundos dando vueltas llego a la conclusión que he sido yo misma. Lo saco y me viene a la mente la canción de Tom Waits: “We’re all mad here”. ¡Qué razón tiene!

wearemad2
wearemad2

Segueix llegint 1 Comentari

Todos los derechos: Tacte Barcelona - info@tactebarcelona.com - Hecho en Verse

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí’.